
Las fiestas de San Pedro son la máxima expresión folclórica del Tolima. Una festividad que comienza entre sones de bambucos, pasillos, sanjuaneros y bundes, donde hay despliegue de hermosos trajes típicos y una alegría desbordante.Durante las fiestas se realizan corralejas, cabalgatas, alboradas con pólvora, desfiles y el reinado popular. Allí los visitantes no sólo podrán disfrutar de una rumba de tres días, sino también deleitarse con las comidas típicas del Tolima como el tamal y la lechona, platos obligados en las fiestas y celebraciones del Departamento.
Sitios más visitados
La Cueva del Guácharo

san agustin
Este municipio está ubicado al sur de Berlín, al oeste de San Francisco Javier, al este de San Vicente y al norte de Jiquilisco. Cuenta con una población de 6,142 habitantes, en su mayoría se dedica a la ganadería. 
San Agustín, fue uno de los municipios mayor dañados por el terremoto del 2001, a nivel nacional fue el cuarto municipio más dañado y a nivel departamental el número uno.
Los factores positivos del municipio, se tiene una unidad de salud, quince escuelas, un instituto, seis iglesias católicas, un grupo de auto ayuda, se cuenta con una fundación de Luxemburgo, así como también con el INSAFORP, quienes imparten talleres para la comunidad. En lo que es el área recreativa existen quince canchas deportivas, un parque y un río “El Rión”. Posee todos los servicios básicos.

San Agustín, fue uno de los municipios mayor dañados por el terremoto del 2001, a nivel nacional fue el cuarto municipio más dañado y a nivel departamental el número uno.
Los factores positivos del municipio, se tiene una unidad de salud, quince escuelas, un instituto, seis iglesias católicas, un grupo de auto ayuda, se cuenta con una fundación de Luxemburgo, así como también con el INSAFORP, quienes imparten talleres para la comunidad. En lo que es el área recreativa existen quince canchas deportivas, un parque y un río “El Rión”. Posee todos los servicios básicos.
Decierto de la tatacoa

Para llegar al desierto de la Tatacoa no se requiere de una casualidad como le sucediera a Gonzalo Jiménez de Quesada en el siglo XVI, cuando lo llamó el valle de las tristezas por los rastros de deterioro que notó en su territorio. Hoy prima la voluntad para ir tras el aprecio de un lugar, algo misterioso y fantástico, que ha dejado el paso contundente de la erosión, pero que con sus formas y colores cautiva la sensibilidad de los viajeros y la atención de los investigadores
Embalse de betania 
La Represa o Embalse de Betania está ubicada a 38 Km. de Neiva, en la vía que conduce al municipio de Hobo. Su temmperatura aproximada 27 oC.

La Represa o Embalse de Betania está ubicada a 38 Km. de Neiva, en la vía que conduce al municipio de Hobo. Su temmperatura aproximada 27 oC.
Neiva
La capital del departamento del Huila está ubicada sobre la margen derecha del río Magdalena. Algunos de sus atractivos son el monumento a La Cacica Gaitana y el Parque Santander, ceñido por la catedral de la Inmaculada Concepción, el Palacio de Justicia, la Gobernación y el Instituto
Huilense de Cultura.

Nevado del huila